Si por algo destaca el oriente de Asturias, en lo que a arquitectura se refiere, es por sus características “casas de indianos”.
Gente de la zona que emigraron a América durante el siglo XIX y principios del XX, y que los más afortunados regresaron a su origen para construir mansiones y palacetes.
Aunque como decimos es típico verlas por todo el oriente asturiano, con sus espectaculares palmeras como objeto diferenciado de la burguesía local de la época, en Pendueles, parroquia del concejo de Llanes, se encuentra la preciosa Casa de Verines, edificada a principios del siglo XX y que cuenta con todas las características que hacen típicas a estas edificaciones: edificaciones unifamiliar, balcón, galería sobre columnas, cuerpo cuadrado a dos alturas, grandes jardines…

Esta edificación también es conocida en la zona como la Casa de los Irlandeses, ya que durante mucho tiempo una familia de nobles de ese país residió por largas temporadas en ella, siendo finalmente cedida por ellos mismos a la fundación de la Universidad de Salamanca, que utiliza actualmente como sede para encuentros y cursos internacionales.
En la Posada del Rey tuvimos la suerte de conocer esta maravilla de nuestro patrimonio asturianos cuando el Ministerio de Cultura organizó en ella el encuentro de autores bajo el nombre “Leer es un derecho”, donde colaboramos llevando nuestros desayunos para darle el toque de descanso a la jornada.

Si hay algo que nos guste más que hospedar con cariño, es realizar recuerdos desde cero con todo el mimo y dedicación que conlleva.
Sin duda ha sido una experiencia maravillosa que ansiamos repetir mil y una veces más.


